¿QUÉ ES LA MASONERÍA?
La masonería es la organización fraternal más grande y antigua del mundo. Se basa en principios de tolerancia, cuidado, amabilidad, honestidad y confianza. Como Masones vivimos según un código ético y moral que crea una atmósfera en la que la amistad y la comprensión pueden crecer entre hombres de todas las religiones, razas y culturas.
La masonería es un sistema de moralidad y ética que trasciende las fronteras políticas, raciales, financieras y seculares. Es una creencia en la que todos los hombres son creados iguales y todos merecen respeto, amor, alivio y caridad. Es una asociación voluntaria de hombres que han adoptado sus enseñanzas como forma de vida y buscan superarse en su existencia diaria. Es una búsqueda de la excelencia en un mundo donde la excelencia parece inalcanzable. Enseñando moralidad a través del simbolismo y la alegoría, sus ritos y ceremonias instruyen a sus miembros a apreciar los principios de la ‘Hermandad del Hombre, bajo la Paternidad de Dios’.
A veces es más fácil decirle a los que no masones lo que no es la Masonería. NO es una organización que solicita membresía; todos los hombres deben venir a la Masonería por su propia voluntad y acuerdo. NO es una organización de seguros ni una sociedad de beneficios. NO es una religión, un credo o una orden religiosa. NO es una caridad, pero reconoce que el principio de la caridad como fundamento del amor por la humanidad es un deber para todos los Masones. NO está organizado con fines de lucro y ningún miembro puede beneficiarse de su asociación con la Fraternidad, bajo pena de expulsión. NO le dicta a ningún hombre sus creencias religiosas o seculares y NO sustituye la conexión que cualquier hombre tiene con su Dios. NUNCA es un foro de discusión de religión, política u otros asuntos partidistas. Finalmente, NO es una sociedad secreta ya que no oculta su existencia, ni su propósito.
La Masonería busca mejorar a todos los hombres que creen que hay un bien fundamental en todos los que están dispuestos a vivir de acuerdo con sus preceptos.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA MASONERÍA?
Una expresión común usada para describir la Masonería es que existe para «hacer mejores a los hombres buenos». Con este fin, el propósito de la Masonería es enseñar principios éticos universales que guíen a todos los hombres buenos. Enseña bondad en el hogar, honestidad en los negocios, cortesía en la sociedad, justicia en el trabajo, piedad y preocupación por los desafortunados, resistencia al mal, ayuda para los débiles, perdón para los penitentes, amor mutuo y, sobre todo, reverencia y amor a Dios. Estos principios son tan universales para la base de una sociedad laboral, que son una forma de vida esencial para cada uno de sus miembros.
¿CÓMO TE CONVIERTES EN MASÓN?
¡Todo lo que necesitas hacer es preguntar!
Si deseas hacer una solicitud para la membresía de una logia, complete la solicitud y envíela a: Logia Libertad para comenzar el proceso de investigacion.
Debes poder cumplir con los siguientes requisitos para comenzar tu viaje en la Masonería:
- Ser hombre, mayor de 18 años;
- Creer en un Ser Supremo;
- Vivir una vida ética y moral;
- Tener un gran interés por la Fraternidad y deseo de participar en sus obras de caridad y sus actividades.
Creemos que los hombres primero se hacen Masones en su corazón, luego piden unirse a nuestra Fraternidad. La Masonería tomará a estos hombres buenos y los ayudará a convertirse en mejores hombres.
Cada hombre aporta algo diferente a la Fraternidad, siempre algo tan diferente como los tipos de hombres que se convierten en Masones. Pero cada uno comparte un núcleo común de creencias y sueños; cada uno cree que, en pequeña medida, con sus acciones, ayudan a mejorar su mundo, sus comunidades y ellos mismos.
Una vez que recibamos tu solicitud, un funcionario de la Logia se comunicará contigo para programar una reunión. Un comité de la Logia se reunirá con usted e informará a la Logia y se someterá a votación su solicitud. Si recibe una boleta favorable, se le notificará cuando comiencen los Grados Masonicos. Usted y otros candidatos deben aprender una parte de lo que ocurrirá durante sus «Grados».
